Los antiguos edificios modernistas son hoy espacios de trabajo modernos y funcionales destinados a organizaciones que impulsan proyectos de alto impacto social en los ámbitos de la innovación, la sostenibilidad, la salud, la educación y la cultura. Estas instituciones desarrollan sus programas y también establecen acuerdos de colaboración para llevar a cabo proyectos y actividades que aporten respuestas a algunos de los retos de la sociedad.
El Banco Farmacéutico es una ONG creada en el año 2005 que trabaja para favorecer la inclusión social de las personas a través de su salud y para dar respuesta a la pobreza farmacéutica.
MÁS INFORMACIÓNBarcelona Health Hub es una asociación que trabaja para potenciar la innovación en salud digital y su transferencia al sector;
MÁS INFORMACIÓNEspecializado en estrategias para el consumo y la producción sostenible, el centro MedWaves apoya a los países miembros del Convenio de Barcelona para la protección del mar Mediterráneo.
MÁS INFORMACIÓNEl instituto Forestal Europeo (EFI) realiza investigaciones y ofrece apoyo político sobre cuestiones relacionadas con los bosques, estimulando la creación de redes y difundiendo información imparcial y relevante para las políticas.
MÁS INFORMACIÓNLa Euro-Mediterranean Econimists Association (EMEA) es un foro independiente de investigación y prospección.
MÁS INFORMACIÓNAlianza no gubernamental que representa a más de 800 organizaciones de pacientes con enfermedades poco frecuentes en 70 países.
MÁS INFORMACIÓNFundación creada en 2006 con la voluntad de recuperar, estudiar y difundir la personalidad y la obra de uno de los personajes catalanes más decisivos y emblemáticos de la segunda mitad del siglo XIX y del primer cuarto del siglo XX, Lluís Domènech i Montaner , arquitecto del Recinto Modernista de Sant Pau.
MÁS INFORMACIÓNLa Oficina de Barcelona de la OMS es un centro de excelencia sobre financiación de la sanidad para alcanzar la cobertura universal en salud (UCH, en inglés). Trabaja con los Estados miembros de la Región Europea de la OMS para promover políticas públicas basadas en la investigación científica.
MÁS INFORMACIÓNEl Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) trabaja para mejorar el futuro de los espacios urbanos. Su misión es promover asentamientos humanos sostenibles en términos sociales y medioambientales.
MÁS INFORMACIÓNEl Banco Farmacéutico es una ONG creada en el año 2005 que trabaja para favorecer la inclusión social de las personas a través de su salud y para dar respuesta a la pobreza farmacéutica. La entidad estructura su actuación en torno a tres pilares estratégicos: investigar para determinar las consecuencias económicas y sociales de la pobreza farmacéutica, dar visibilidad a esta problemática y atender a las personas que no pueden acceder a los medicamentos por dificultades económicas.
Barcelona Health Hub es una asociación que trabaja para potenciar la innovación en salud digital y su transferencia al sector; busca el soporte de grandes organizaciones del sector para conectar startups con grandes empresas de la industria farmacéutica, aseguradoras y otras organizaciones de nuevas tecnologías en el ámbito sanitario. El objetivo final es conectar emprendedores y grandes empresas para transferir innovación puntera a la industria sanitaria.
Especializado en estrategias para el consumo y la producción sostenible, el centro MedWaves apoya a los países miembros del Convenio de Barcelona para la protección del mar Mediterráneo. Trabaja con la economía circular, residuos marinos y la contaminación por plásticos, productos químicos tóxicos y la economía azul. El equipo ofrece servicios de formación, asistencia técnica y asesoramiento. El objetivo es traducir conocimientos en una programación real sobre el terreno.
El instituto Forestal Europeo (EFI) realiza investigaciones y ofrece apoyo político sobre cuestiones relacionadas con los bosques, estimulando la creación de redes y difundiendo información imparcial y relevante para las políticas. La oficina de Barcelona acoge su Centro para el Mediterráneo (EFIMED), el Centro de Recursos Genéticos (EFIGEN) y el International Partnerships Facility, un centro global de conocimiento y experiencia que apoya las reformas políticas y de gobierno para salvaguardar los bosques del mundo.
www.efi.int
La Euro-Mediterranean Econimists Association (EMEA) es un foro independiente de investigación y prospección. Desarrolla proyectos de análisis integrado de factores políticos, sociales y económicos en la región euromediterránea. Trabaja en colaboración con la Unión Europea, la Unión por el Mediterráneo, universidades, think tanks e instituciones financieras.
www.euromed-economists.org
Alianza no gubernamental que representa a más de 800 organizaciones de pacientes con enfermedades poco frecuentes en 70 países. La misión EURORDIS – Rare Diseases Europe es trabajar más allá de las fronteras para mejorar las vidas de las personas afectadas por una enfermedad poco frecuente.
www.eurordis.org
Fundación creada en 2006 con la voluntad de recuperar, estudiar y difundir la personalidad y la obra de uno de los personajes catalanes más decisivos y emblemáticos de la segunda mitad del siglo XIX y del primer cuarto del siglo XX, Lluís Domènech i Montaner , arquitecto del Recinto Modernista de Sant Pau.
www.fldm.cat
La Oficina de Barcelona de la OMS es un centro de excelencia sobre financiación de la sanidad para alcanzar la cobertura universal en salud (UCH, en inglés). Trabaja con los Estados miembros de la Región Europea de la OMS para promover políticas públicas basadas en la investigación científica. La Oficina apoya a los países en el desarrollo de políticas, el seguimiento del progreso y el diseño de reformas mediante una combinación de diagnosis, análisis de opciones, diálogos de alto nivel e intercambio internacional de experiencias. La Oficina también coordina cursos de formación de la OMS sobre la financiación de la sanidad y el fortalecimiento de los sistemas de salud.
El Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) trabaja para mejorar el futuro de los espacios urbanos. Su misión es promover asentamientos humanos sostenibles en términos sociales y medioambientales. A través del Urban Resilience Hub (UN-Hábitat/Urban Resilience Hub) incentiva el aumento de la resiliencia de las ciudades mediante la cooperación técnica, la promoción y el intercambio de conocimientos. El programa ha desarrollado la principal herramienta de ONU-Habitat para mejorar la resiliencia de centros urbanos y coordina la Barcelona Resilience Week, entre otras muchas áreas de trabajo.